¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Dieta, indicadores de salud y caracterización biomorfológica de la población medieval musulmana de Xarea (Vélez Rubio, Almería)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Robledo Sanz, Beatriz (2003) Dieta, indicadores de salud y caracterización biomorfológica de la población medieval musulmana de Xarea (Vélez Rubio, Almería). [Thesis]

[thumbnail of T22581.pdf]
Preview
PDF
23MB


Abstract

Se pretende establecer la forma de vida y las características biológicas de la población hispanomusulmana de Vélez Rubio (Almería), para lo cual se plantearon los siguientes objetivos: evaluar el perfil demográfico, el rito de enterramiento y el grado de conservación diferencial de los distintos huesos del esqueleto; realizar un estudio biomorfológico de los huesos largos para estimar el dimorfismo sexual, patrones de actividad y dimensiones corporales; valorar el grado de adaptación al medio a través de distintas manifestaciones patológicas; y establecer el tipo de economía a través del patrón alimenticio mediante análisis de elementos traza en el tejido óseo.
Algunos de los resultados más relevantes obtenidos muestran la fragilidad de los estimadores paleodemográficos en el intento de reconstrucción del tamaño de la población estudiada. Se ha detectado que, al menos, un tercio de los varones muestran asimetría cruzada completa entre miembro superior e inferior asociada a la realización de labores agrícolas específicas como son las del arado. Los marcadores esqueléticos, morfológicos y entesopáticos ponen de manifiesto un patrón de actividad distinto en ambos sexos. La alta incidencia de artrosis en articulaciones de muñeca y mano en individuos menores de 40 años, así como de entesopatías de los músculos flexores y extensores de la mano, hace pensar en el probable desarrollo de una actividad artesanal de tipo textil. El patrón alimenticio se centra en un elevado consumo de productos vegetales, especialmente cereales, frutos secos y legumbres, con una ingesta baja de proteínas animales, confirmando la existencia de un tipo de economía agrícola.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria, leída el 03-06-1998

Directors:
Directors
Trancho, Gonzalo J.
Uncontrolled Keywords:Dieta España Almería Vélez Rubio
Subjects:Humanities > History > Middle Ages-History
Social sciences > Sociology > Anthropology
ID Code:2499
Deposited On:25 Oct 2004
Last Modified:18 Dec 2018 14:56

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page