Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Marbán Flores, Raquel (2004) Calidad y estrategias de competencia vertical en el sector del aceite de oliva y su influencia sobre la comercialización en los mercados internacionales. [Thesis]
Preview |
PDF
2MB |
Abstract
En la presente investigación tratamos de exponer el marco en el que se esta desarrollando, en los últimos años el comercio internacional en general del Sector Agroalimentación (S.A.A.) y en particular, en el sector del aceite de oliva. La liberalización del S.A.A., va a tener importantes repercusiones sobre el sector del aceite de oliva y sobre la comercialización de este producto. En el marco de la U.E., esta liberalización del S.A.A., se traduce en la reforma de la Política Agraria Comunitaria. Hemos tratado de buscar alternativas de comercialización tanto, en el mercado nacional, como en el mercado internacional, para las pequeñas y medianas almazaras del sector del aceite de oliva. Hemos centrado nuestro trabajo empírico en el caso del aceite de oliva de Castilla La Mancha, mas concretamente en la Denominación de origen Montes de Toledo. Estas alternativas de comercialización están ligadas con las políticas de gestión de calidad o con las teorías de las convenciones (procesos de comercialización conjuntos). Con estas nuevas formas de comercialización las almazaras deben poder enfrentarse a un mercado caracterizado por ser un oligopolio como es el sector del aceite de oliva
Item Type: | Thesis |
---|---|
Additional Information: | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, leída el 18-01-2002 |
Directors: | Directors Hernández Mendoza, Luis |
Uncontrolled Keywords: | Aceite de oliva Comercio |
Subjects: | Social sciences > Economics > Commerce |
ID Code: | 4449 |
Deposited On: | 17 May 2005 |
Last Modified: | 18 Dec 2017 16:01 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page