¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Teoría de cópulas y control de riesgo financiero

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Cintas del Río, Rosario (2007) Teoría de cópulas y control de riesgo financiero. [Thesis]

[thumbnail of T29659.pdf]
Preview
PDF
4MB


Abstract

La gestión del riesgo operacional representa para las entidades financieras una de las tareas de mayor importancia en sus diferentes etapas de identificación, medida y control. Es en este entorno donde surge el problema de la modelización de series de retornos financieros, como ayuda para predecir la volatilidad en periodos futuros y probabilidades asociadas a ella. Dado que lo habitual es diseñar una cartera de tipo lineal de forma que se maximice el rendimiento esperado, sujeto a alguna restricción sobre el VaR (Valor en Riesgo) de la misma, resulta esencial determinar la distribución conjunta de los precios de activos implicados en su construcción. Las técnicas convencionales aplicadas al cálculo del VaR se basan en la hipótesis de normalidad multivariante para esta distribución conjunta, hipótesis cuestionable dadas las peculiaridades de dichas series de retornos. En esta tesis se crean y adaptan modelos basados en funciones cópulas, tanto estáticos como dinámicos, capaces de capturar rasgos relevantes de series financieras bivariantes, con el fin de ser útiles en el control y valoración de riesgos potenciales de mercados financieros. Dichos modelos extienden la hipótesis gaussiana tradicional a otras más generales, en las que la aproximación vía cópulas permite distinguir entre el comportamiento conjunto y el marginal de las series de retornos. Los modelos propuestos se utilizan para analizar el comportamiento de pérdidas extremas, reflejado en las colas inferiores del modelo bivariante, de los índices Dow Jones e Ibex35. Se efectúa la valoración del riesgo mediante la cuantificación del VaR y la ES (pérdida esperada) para los modelos marginales y para el conjunto, prestando especial interés a la dependencia en colas presente en los modelos bivariantes propuestos.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas , Departamento de Estadística e Investigación Operativa, leída el 14-03-2007

Directors:
Directors
Quesada Paloma, Vicente
Uncontrolled Keywords:Funciones (Matemáticas)
Subjects:Sciences > Mathematics > Functions
ID Code:7506
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:16 Nov 2017 08:47

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page